
Esto de las preguntas frecuentes (FAQs) suena a otra época. Una en la que era imprescindible, contar con una página llena de preguntas y respuestas para aclarar cualquier duda de los usuarios. En los últimos años esta práctica ha quedado atrás, ha dejado de tener utilidad real y ni siquiera ha servido para mejorar el posicionamiento orgánico de nuestra web en Google. Hasta que llegó la explosión de la Inteligencia Artificial.
El uso de los chatbots y motores de búsqueda emergentes ya son una práctica habitual del común de los mortales, que principalmente los utilizan para resolver sus dudas. Este continuo flujo de preguntas debe ser alimentado con respuestas reales y verificadas y, en este punto es donde entra el resurgimiento de las secciones de preguntas frecuentes.
Consejos para elaborar apartados de FAQs en tu web
Llevamos trabajando con la Inteligencia Artificial, prácticamente desde su nacimiento. Otra cosa no, pero en morgan media nos tomamos las cosas muy enserio por eso, tenemos las CLAVES para crear las mejores secciones de preguntas frecuentes, tanto para los motores de respuesta (AEO) como para los motores generativos (GEO).
Guía morganiana de preguntas frecuentes:
- Crea secciones de preguntas frecuentes en tus principales páginas de servicios o categorías de la tienda, no las agrupes todas en una página aparte.
- Piensa en las dudas que le pueden surgir a tu público objetivo, y plantéalas de la forma más natural posible.
- No escatimes en la respuesta, los motores de IA quieren entender lo mejor posible cada pregunta y para ello necesitan respuestas amplias.
- Acompaña el contenido con un marcado FAQPage (JSON-LD) de schema.org (esto es imprescindible para aparecer en contenido generativo).
- Y, sobre todo, ¡déjate asesorar por expertos en la materia!
¿Has visto ya las secciones de FAQs de nuestra web?
En morgan media no solo nosotros nos estamos beneficiando de ellas, sino que, ya estamos implementando secciones de preguntas frecuentes en las páginas web de nuestros clientes.
Es una acción que va incluida en cualquiera de nuestros servicios de posicionamiento SEO IA y que, junto con otras acciones como la configuración del Sitemap.xml y Robots.txt, la optimización del contenido con Schema Markup o la mejora de la velocidad de carga optimizada (Core Web Vitals), consigue, no solo que tu negocio esté en el Top de Google, sino que, además, sea la respuesta que los motores emergentes eligen, citan y recomiendan.
Si no, ¿cómo crees que hemos conseguido estar entre las primeras recomendaciones de Gemini AI, cuando buscas “servicios seo ia madrid”?

El procedimiento es siempre el mismo, vengas del sector que vengas:
- Generamos el contenido: Nuestro equipo técnico analiza las dudas más comunes que los usuarios hacen sobre tu producto, servicio o sector y utilizan herramientas de SEO e IA para identificar las preguntas reales que la gente está buscando en los buscadores emergentes.
- Tú lo revisas: Tú eres quien mejor conoce tu negocio, así que, una vez redactamos el contenido, te lo enviamos a revisión. Queremos asegurarnos de que el tono y la información, reflejan al 100% tu marca.
- Y…¡publicamos!: Una vez validadas las respuestas, las integramos directamente en tu sitio web, estructuradas con datos enriquecidos para que los motores de búsqueda y las IA puedan leerlas, entenderlas y mostrarlas de forma destacada.
Solo así conseguimos entrenar a la IA para que te reconozca como especialista de tu sector, y te recomiende cuando tu público objetivo hace una búsqueda o consulta.
¡Agenda una reunión estratégica con uno de nuestros Consultores!
Esta llamada es una pequeña toma de contacto para poder conocer cuál es la situación actual de tu negocio.
Después, y teniendo claro el contexto, investigaremos el mercado online, la competencia y las oportunidades reales para poder enviarte una estrategia digital que se ajuste a tus necesidades.
#respiramosonline



